201 research outputs found

    La Política Estatal y el Impacto del Conflicto Armado en las Mujeres en Colombia

    Get PDF
    El Estado colombiano en largas décadas ha estado acompañado por el conflicto armado; conflicto que para las mujeres colombianas ha arrojado la discriminación y violencia que ellas padecen. Los conflictos armados y sus secuelas constituyen un contexto específico en el que los actores del conflicto en su lucha por controlar territorios y comunidades en distintas zonas del país, atentan contra los derechos de las mujeres contribuyendo a la violencia física, sexual, psicológica, al desplazamiento forzado; dentro de una práctica sistemática y generalizada manifestada como una estrategia de guerra. De aquí surge la necesidad de demandar la inclusión de la protección de la mujer a nivel nacional e internacional pero dentro de un contexto especifico como es el del conflicto armado reflejado en una política pública, reconociendo un enfoque de género y diferencial ante el evidente crecimiento estadístico de la violación contra las mujeres quienes por lo general no denuncian por miedo a sus victimarios o porque desconfían del sistema judicial. Una vulneración a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario que permanece invisible y de la cuál se hace necesario evaluar medidas legislativas, políticas institucionales y judiciales adoptadas por el Estado.Abstract. The Colombian state in many decades has been accompanied by armed conflict; conflict for Colombian women has thrown discrimination and violence they suffer. Armed conflict and its aftermath constitute a specific context in which the actors of the conflict in their struggle to control territories and communities in different parts of the country infringe on the rights of women contributing to physical, sexual, psychological violence, displacement forced; within a widespread and systematic practice manifested as a war strategy. This raises the need to demand the inclusion of the protection of women at national and international level but within a specific context such as the armed conflict reflected in public policy, recognizing a gender and differential to the obvious statistical growth of rape against women who generally do not report for fear of their abusers or because they distrust the judiciary. A violation of human rights and breaches of international humanitarian law remains invisible and what is necessary to evaluate judicial legislative, institutional and policy adopted by the State.Maestrí

    Lineamientos para la formulación de una política pública para víctimas del conflicto armado interno en el Municipio de Tunja

    Get PDF
    El Conflicto Armado Interno es una de las problemáticas sociales que más ha generado impacto en los últimos años en la población colombiana y junto con la violencia sociopolítica han producido en las Víctimas y en la Sociedad una serie de daños materiales e inmateriales, entre ellos la pérdida de los referentes organizativos de la sociedad, generando secuelas sobre la salud física y mental de las víctimas, sobre la economía, sobre las instituciones y relaciones sociales, y sobre la cultura y sus diferentes manifestaciones. Es sobre esta base, que se hace necesario generar estrategias que permitan lograr una salud mental y bienestar colectivos a las personas lesionadas por la violencia armada, priorizando todas aquellas medidas de atención para resarcir los daños. En este sentido, la Reparación Integral a Víctimas propicia acciones de acompañamiento psicosocial encaminadas a fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo que afectan la dinámica familiar y la salud mental de las víctimas, como lo estipula la Ley 1448 de 2011. Inmerso en la problemática Nacional, se encuentra el Municipio de Tunja, convirtiéndose en un receptor de las Personas Víctimas del Conflicto. El Departamento de Boyacá y especialmente la Ciudad Capital, proyectan una imagen de seguridad y tranquilidad, por la mínima e irrelevante presencia de grupos al margen de la ley; el Municipio de Tunja no se ha caracterizado por los conflictos armados, así pues se convierte en atractivo para que las personas víctimas del conflicto que buscan la ciudad como destino, huyendo de hechos victimizantes como: desplazamiento forzado, amenazas, despojo de tierras, desplazamiento masivo, secuestro, terrorismo, hostigamiento, combates, reclutamiento forzado, desaparición forzada, delitos contra la integridad, entre otros.The Internal Armed Conflict is a social problem that has generated impact in recent years in the Colombian population and along with socio-political violence have occurred in Victims and Society a number of material and immaterial damages , including loss concerning the organizational society , generating consequences on physical and mental health of the victims , on the economy, institutions and social relations , and culture and its various manifestations . It is on this basis, it is necessary to create strategies to achieve mental health and collective well-being to persons injured by gun violence , prioritizing all measures of care for the damages . In this sense, the Victims Reparation favorable psychosocial support activities to strengthen protective factors and reduce risk factors that affect family dynamics and mental health of the victims , as required by Act 1448 of 2011. Immersed in the issue National , is the municipality of Tunja , becoming a recipient of Victims of Conflict People . The Department of Boyacá and especially the Capital City , they project an image of security and peace , the presence of low and irrelevant groups outside the law; the municipality of Tunja has not been characterized by conflict , so it becomes attractive for the victims of the conflict who are seeking the city as a destination , avoiding victimizing events such as forced displacement , threats, theft of land , massive displacement , kidnapping, terrorism , harassment , fighting, forced recruitment , forced disappearances , crimes against the integrity , among others

    La política pública de atención a la población desplazada en el municipio de Pitalito – Huila: 2004 al 2010

    Get PDF
    En la presente investigación abordamos la atención a la población desplazada desde la perspectiva de una política pública en el municipio de Pitalito, Huila, durante los años 2004 a 2010, para lo cual, iniciamos, de manera general, por explicar los antecedentes sobre el desplazamiento forzado, revisando el marco normativo a nivel nacional e internacional y los pronunciamientos jurisprudenciales atinentes al tema. Posteriormente profundizamos el desplazamiento forzado de manera específica en Colombia y revisamos la respuesta que ha venido dando el Estado frente a este fenómeno que ha desbordado las acciones institucionales. En forma consecuente nos adentramos de manera específica en el municipio de Pitalito, Huila y las actuaciones de las diferentes autoridades competentes frente a este tema. Finalmente, y como resultado del análisis propuesto, hacemos descripción de los límites y las posibilidades de la política de atención a la población desplazada en el municipio antenombrado para llegar a las conclusiones y recomendaciones que se plantean al final del documento. Se adelanta como conclusión posible que, por loable que resulte el propósito de reparar a las víctimas, lo cierto es que la realidad se impone sobre los ideales de justicia compensatoria. He aquí, entonces, la importancia de la presente investigación, en la que se pretende indagar si particularmente en el municipio de Pitalito, Huila, los esfuerzos de las entidades del orden nacional, departamental y sobre todo municipal han contribuido de manera significativa en la superación de la problemática del desplazamiento forzado que se presenta en esta localidad tan representativa del Departamento del Huila, que por su localización geográfica se constituye en punto de referencia de las personas que son expulsadas de los departamentos circunvecinos.In the present research, we focus attention on the displaced population from the perspective of a public policy in the municipality of Pitalito, Huila, during the years 2004 to 2010, for which we began, in general, to explain the history of displacement Reviewing the normative framework at national and international level and the jurisprudential pronouncements related to the subject. Later we deepened the forced displacement of specific way in Colombia and we reviewed the response that has been giving the State in front of this phenomenon that has overflowed the institutional actions. In a consequent way, we entered specifically in the municipality of Pitalito, Huila and the actions of the different competent authorities in this area. Finally, and as a result of the proposed analysis, we describe the limits and the possibilities of the policy of assistance to the displaced population in the municipality, where the conclusions and recommendations are reached at the end of the document. It is anticipated that, no matter how praiseworthy the purpose of reparing the victims, the truth is that reality is imposed on the ideals of compensatory justice. Here, then, is the importance of the present investigation, in which it is tried to investigate if in particular in the municipality of Pitalito, Huila, the efforts of the national, departmental and especially municipal entities have contributed in a significant way in the improvement Of the problem of forced displacement that occurs in this locality so representative of the Department of Huila, that by its geographical location constitutes a point of reference of the people who are expelled from the surrounding departments

    Estudio de caso de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el municipio de San Cristóbal Bolívar

    Get PDF
    For the present project, through a qualitative approach, the municipality of San Cristóbal-Bolívar was used as the basis for the study, which has been severely hit by the armed conflict and has been forgotten by the state, this because from the point of view From the point of view of different authors, a criticism is made of Law 1448 of 2011 for lacking comprehensive reparation, it seeks to serve as a normative basis to achieve true comprehensive reparation, with the general objective of analyzing the scope of comprehensive reparation for victims of the armed conflict in the municipality of San Cristóbal Bolívar and as the main specific objectives to determine the different mechanisms that allow the comprehensive material reparation of the victims of the armed conflict. Carrying out a comprehensive analysis of different sentences, authors and positions within the Colombian reparatory issue, in order to direct the investigation to its objective. Within the process, different interviews related to people directly affected by the armed conflict were conducted, in order to initially establish what type of accompaniment the state has carried out and finally what type of reparation has been carried out based on Law 1148 of 2011. As a result of the present investigation, it was obtained that the lack of comprehensive reparation that is dazzling by Law 1448 of 2011 is caused by the lack of accompaniment by the Colombian state, for not having follow-up to the victims, lacking the will to amend the errors and for lack of application of measures that allow them to exercise protection to the fundamental nucleus of our country, which is the family.Para el presente proyecto mediante un enfoque cualitativo se tomó como base objeto de estudio municipio de San Cristóbal -Bolívar, el cual ha sido fuertemente golpeado por el conflicto armado y ha sido olvidado por el estado, esto en razón de acuerdo a que desde el punto de vista de diferentes autores se realiza una crítica a la ley 1448 de 2011 por carecer de reparación integral, se busca que sirva de base normativa para lograr una verdadera reparación integral, teniendo como objetivo general Analizar el alcance de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en el municipio de San Cristóbal Bolívar y como objetivos específicos principal determinar los diferentes mecanismos que permiten la reparación integral material de las víctimas del conflicto armado. Realizando un análisis integro de diferentes sentencias, autores y posturas dentro del tema reparatorio colombiano, con el fin de encaminar la investigación a su objetivo. Dentro del proceso se realizaron diferentes entrevistas relacionadas con personas directamente afectadas por el conflicto armado, con el fin de establecer inicialmente que tipo de acompañamiento ha realizado el estado y finalmente que tipo de reparación se ha realizado con base a la ley 1148 de 2011. Como resultado de la presente investigación se obtuvo que la falta de reparación integral que deslumbra la ley 1448 de 2011 es causada a raíz de la falta de acompañamiento por parte del estado colombiano, por no poseer seguimiento a las víctimas, carecer de voluntad de enmendar los errores y por falta de aplicación de medidas que les permita ejercer protección al núcleo fundamental de nuestro país que es la familia

    Construcción de paz : una lucha de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio / Meta

    Get PDF
    Ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo de grado tiene como objetivo evidenciar la lucha de la construcción de paz de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio/ Meta. Este trabajo evidenciara el contexto en el que se encuentran las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado y como éstas desde sus roles son constructoras de paz, en su territorio tras la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. Asi mismo, reconocer la vulneración de Derechos durante el pos-acuerdo con el fin de evidenciar la agudización de la violencia anudando a la contingencia sanitaria del COVID-19, además de esto, aunque las mujeres han pasado por una violencia particular, se reconstruyen como sujetos políticos realizando diferentes acciones para la construcción de paz, la verdad, justicia y reparación del país. Esta tesis se encuentra formada por 4 capítulos en los cuales se encontrarán, los diferentes contextos, componentes, y escenarios, donde se dará cuenta de las diferentes luchas y escenarios en los que se encuentra para poder construir paz, y ser agentes que incentiva a la lucha social por la paz y por la reivindicación de los derechos humanos, equidad de género, memoria y por un tejido social como víctimas.The aim of this degree paper is to highlight the struggle to build peace for displaced women victims of the armed conflict in Villavicencio/ Meta. This work will highlight the context in which displaced women victims of the armed conflict find themselves and how they are peacebuilders, in their territory after the signing of the Peace Agreement between the FARC-EP and the Colombian government. Likewise, to recognize the violation of rights during the post-agreement in order to show the worsening of violence by tying up the health contingency of the COVID-19, in addition to this, although women have gone through particular violence, are reconstructed as political subjects by carrying out different actions for the construction of peace, truth, justice and reparation of the country. This thesis is formed by 4 chapters in which you will find, the different contexts, components, and scenarios, where you will notice the different struggles and scenarios in which you find yourself to build peace, and be agents that encourage the social struggle for peace and for the vindication of human rights, gender equity, memory and for a social fabric as victims.PregradoTrabajador(a) Socia

    Semilleros de Investigación 2012, n.° 27

    Get PDF
    "Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2012, se desarrollaron las Convocatorias No. 12 y No. 13 para la selección de semilleros de Investigación en modalidad I y modalidad II. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas doce propuestas de investigación integradas por un total de 32 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a nueve grupos de investigación.""Presentación Sección I Lucha por la tierra en la hacienda Bellacruz The fight for the land in hacienda Bellacruz David Alirio Uribe Laverde y Marcela Rodríguez Guzmán Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Análisis de conflictos de la región Orinoquía en relación con proyectos energéticos: 2000-2010 Analysis of the Conflicts in the Region of Orinoquia in relation to energetical projects: 2000-2010 Diana Paola Garcés Amaya, Adriana Catherine Bohórquez Díaz, Sergio Felipe Ayala Ruiz Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales “Theseus” Cuatro tesis sobre la situación política de El Quimbo. Para la comprensión política de un conflicto territorial Four Theses about the Political Situation of El Quimbo. Towards a Political Comprehension of a Territorial Conflict Daniel Alejandro Cerón Urrutia y David Fernando Salamanca Paternina Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación La reconfiguración del territorio en Antioquia, Chocó y Córdoba. El caso de Los Urabeños (2005-2012) The Reconfiguration of the Territory in Antioquia, Chocó and Cordoba. The Los Urabeños Case (2005-2012) Nelson Camilo Sánchez Amaya, Javier Alejandro Jiménez González, Juan David García Rueda y Rafael Camilo Quishpe Contreras Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto Sección II Los procesos de justicia transicional en Simití The Processes of Transitional Justice in Simití Bianca Nohara Cantillo De La Hoz y Camilo Ernesto Villamil Gómez Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Justicia indígena en contextos urbanos – Caso Bogotá Indigenous Justice in Urban Contexts – Case Bogotá Arturo Suárez Acero y Lizeth Johanna Rodríguez Zárate Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Impacto del trabajo de las redes en el capital social. Análisis desde el proceso de construcción de la justicia en equidad para Santander The Impact of Networks on Social Capital. Analysis from the Process of Equality Justice Construction for Santander Dennis Lorena Ladino Cárdenas, Natalia Lindado Castro y Xiomara Ofelid Orejuela Fandiño Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Representaciones de la población desplazada por la violencia en la escena política colombiana. Una lectura crítica a partir de la Ley de Víctimas Representations of the population displaced by the violence in the political Colombian scene. A critical reading from the Victims’ Law Erika Jisseth Ortiz Pedraza, Sandra Marcela Sánchez Isaza, David Ernesto Guzmán Medrano Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Posconflicto Nuevas miradas sobre el desplazamiento forzado. Renovando las narrativas desde una perspectiva de género New Perspectives on Forced Displacement. Renewing Narratives from a Perspective of Gender María Camila González Caro, Laura Andrea Ferro Higuera y Adriana Alejandra Ávila Farfán Grupo de Investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales Sección III Cultura jurídica colombiana y medios de comunicación Colombian Judicial Culture and Media Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Piedrahita Grupo de Investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización Análisis de los campos discursivos de la política pública y la población LGBTI en la localidad de Chapinero Analysis of the Discursive Fields of Public Politics and the LGBTI Population in the Locality of Chapinero Juan Camilo Bustos Rincón, Angello Moreno Campos, Oscar Javier Martínez Cruz y Daniel Felipe Rojas Escobar Grupo de Investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales La acción revocatoria concursal en el derecho colombiano. La constante búsqueda de mecanismos expeditos y criterios objetivos con el fin proteger el crédito en el mercado colombiano Receiver Act of Revocation in Colombian Law. The constant search of unobstructed mechanism and objective criteria to protect the credit in the Colombian market Enver Federico Castellanos Gómez Grupo de Investigación Derecho y Economía

    Auto 092 de 2008 : transformación de las percepciones en los tomadores de decisiones y la sociedad civil frente a la violencia sexual en contra de las mujeres producto del conflicto armado en Colombia

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal analizar las transformaciones en las percepciones de los tomadores de decisiones y la sociedad civil, sobre el tema de violencia sexual en contra de las mujeres producto del conflicto armado en Colombia. Para el desarrollo del mismo se hará uso de metodologías cualitativas cuya principal herramienta metodológica es la entrevista y larevisión bibliográfica de análisis hechos sobre el tema de violencia sexual contra las mujeres producto del conflicto armado en Colombia.This paper aims to analyze the main changes in the perceptions of decision-makers and civil society about the issue of sexual violence against women during the armed conflict in Colombia. For its development will make use of qualitative methodology whose main tool will be the interview and literature review of analyses made on the issue of sexual violence against women during the armed conflict in Colombia.Politólogo (a)Pregrad

    Un estudio a la ley de reparación a víctimas ley 1448 de 2011; desarrollo jurisprudencial e implementación

    Get PDF
    El escenario de la paz en Colombia, ha estado manchado con los horrores que han traído consigo la violencia, dentro de ella, los crímenes de lesa humanidad, los delitos que atentan y vulneran la vida, la dignidad y todas aquellas acciones que están encaminadas a trasgredir la paz y la armonía de la sociedad en general. Es evidente que dentro el territorio colombiano ha tenido una historia violenta que se ha venido tratando por el gobierno colombiano y organismos internacionales con el fin de terminar con este flagelo. Ahora bien, esta problemática de violencia en el país se ha tratado de manejar mediante diferentes leyes, como lo han sido la Ley de Justicia Y Paz, y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Estas leyes han sido los pilares sobre los cuales se ha querido mitigar el dolor de aquellas personas que han sido víctimas de los horrores de la guerra en el país, mediante el desarrollo y aplicación de una justicia transicional. De esta forma, los mencionados articulados han incluido una serie de derechos con los cuales se ha pretendido que las víctimas se sientan cobijadas por el Estado colombiano. Bajo este panorama, se encierran la reparación integral, los derechos a la verdad, las garantías de no repetición y el derecho a la justicia. La reparación integral ofrecida bajo el modelo de la justicia trasnacional, pretende sanar el dolor de las víctimas mediante formas específicas de reparación en torno a los derechos que se les hayan vulnerado. Así las cosas, el derecho a la verdad comprende el derecho que tienen las víctimas de saber todo lo ocurrido con sus seres queridos, con todo aquello que rodea el fenómeno del conflicto armado por el cual pasaron. Las garantías de no repetición tienen como fin primigenio evitar que las personas que han sido víctimas directas o indirectas de la violencia no vuelvan a padecer este tortuoso flagelo, y el derecho a la justicia conlleva la obligación del Estado de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de los actos cometidos en este marco. Bajo este postulado es que nace el problema de investigación, pues de lo anterior, se hace necesario estudiar el problema en cuestión y analizar las diferentes casusas y soluciones. De aquí que se haya planteado como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cómo el Estado colombiano pretende restablecer los derechos de las víctimas del conflicto armado que se desató en Colombia, mediante la aplicación de los diferentes instrumentos jurídicos diseñados para tal fin? Consecuentemente, se ha planteado una hipótesis de investigación, siendo que: el Estado colombiano a través de la Ley 1448 del 2011, pretende garantizar los derechos de las víctimas y su posterior restablecimiento, esto, con ayuda de la aplicación de la justicia transicional ya que el Estado mediante la implementación de la Ley de Víctimas, hace un esfuerzo oportuno y eficaz para poder contrarrestar las secuelas que ha marcado la guerra en la población colombiana. En este escenario, se ha querido realizar una sistematización con el fin de responder a la pregunta de investigación de forma correcta, analizando el impacto en la comunidad y de esta forma, poder dar propuestas reales acordes al derecho. De aquí, que se ha planteado como objetivo general de la investigación: Determinar cómo el Estado colombiano el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno, mediante los instrumentos contenidos en la justicia transicional. Con el fin de dar un correcto desarrollo a este objetivo de investigación se dividirá su estudio en tres diferentes objetivos específicos los cuales serán desarrollados a lo largo de los diferentes capítulos de este trabajo. En este orden de ideas, el primer objetivo específico de investigación será: Analizar el contexto histórico, normativo y jurisprudencial para el manejo y abolición de la violencia en Colombia. Entre tanto, el segundo objetivo específico de investigación será: Estudiar los conceptos y teorías inmersas dentro la protección a las víctimas de la violencia en Colombia. Por último, el tercer objetivo específico de investigación se concentrará en corroborar la hipótesis de la investigación. Analizando si el Estado colombiano mediante los diferentes instrumentos jurídicos puestos en marcha mediante la aplicación de la justicia transicional y la Ley de Reparación a Víctimas ha fallado en su labor protectora dentro de las garantías de no repetición. Expuesto lo anterior, es necesario indicar que el contenido del primer capítulo será desarrollado en dos diferentes acápites; el primero atenderá a la construcción del contexto normativo, legal y jurisprudencial para el tratamiento y abolición de la violencia en Colombia, asimismo, se apoyará en el derecho comparado y normas de carácter internacional; El segundo acápite, se concentrará en la recolección de los datos históricos, contribuyendo a la construcción del estado del arte de la investigación. Por su parte, el contenido del segundo capítulo contendrá las características y conceptos diseñados con el fin de garantizar el restablecimiento de los derechos de las víctimas; en una segunda parte se expondrá la presunta dificultad del Estado colombiano para garantizar la protección a las garantías de no repetición. Para culminar, el tercer capítulo de la investigación tendrá como contenido un debate con el fin de consolidar o negar si los instrumentos construidos para reparar a las víctimas del país efectivamente han ayudado a condonar el dolor de las víctimas, el segundo será un ejercicio de triangulación. Ahora bien, esta investigación se torna interesante y relevante a la vida académica, ya que analiza el tema de justicia transicional y la Ley de Restitución de Tierras, de esta forma, se podrá observar cómo el Estado se hace presente para que las víctimas tengan una seguridad frente a la protección de sus derechos. De otro lado, para poder desarrollar en debida forma la información contenida dentro del cuerpo del trabajo, se optará por un estudio de carácter cualitativo, apoyado en la dogmática, con el análisis de la Ley, la jurisprudencia, la doctrina y cualquier otro texto que resulte de importancia para esta investigación, siendo socio-jurídica a su vez, aunado, el tipo de investigación utilizado será analítica, descriptiva e interpretativa, por cuanto se pretende describir y explicar el fenómeno de la violencia y la posterior protección a los derechos de las víctimas de la violencia en Colombia. El tema de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado es un tema de fundamental importancia, conteniendo información de interés a los juristas, temas como el reconocimiento de los derechos humanos, principios constitucionales, procesales y penales, vemos desde la vulneración de los mismos derechos fundamentales, es por esta razón que sea querido desarrollar el tema en cuestión.Universidad Libre – Facultad de Educación - Licenciatura en Educació

    Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos: caso colombiano

    Get PDF
    Esta investigación surge a partir de la observación de la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina, pero especialmente por el vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígenas han construido, en busca de acciones por parte de los Estados que respondan ante sus realidades en clave de género y pertenencia étnica. Este proceso gestado por las mujeres indígenas, da cuenta de diversas dimensiones que deben analizarse, en especial porque se han enfrentado a estructuras de discriminación histórica por ser indígenas y mujeres que se traducen en obstáculos para consolidar acciones colectivas e incidir políticamente, no solo frente a los Estados, sino también dentro de las formas organizativas propias de los pueblos y comunidades indígenas. En este sentido, se retoma el caso de Colombia, específicamente la incidencia política de las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado. (texto tomado de la fuente)This research is originated by observing the political and social significance of indigenous movements in Latin America, but especially by the gap in theory and document on understanding and visibility the historical, political, social and cultural process, which indigenous women have built aimed to actions by the states to respond to their realities in terms of gender and ethnicity. This process gestated by indigenous women shows several dimensions to be analyzed, especially because they have faced historical discrimination structures for being indigenous and women that result in barriers to strengthen collective action and political influence, not only against States, but also within their own indigenous communities and organizational forms. In this way, the case is related with Colombia, specifically the advocacy of indigenous women in the internal armed conflict.Maestrí
    corecore